Descripción
Este MOOC, de 20 horas de duración, está dirigido a docentes de Formación Profesional que quieran implementar con solvencia el módulo transversal "Digitalización aplicada al sistema productivo". A través de contenidos actualizados, ejemplos reales y metodologías activas, el curso ofrece una guía práctica para integrar la digitalización en los ciclos formativos de grado medio y superior, conectando la innovación tecnológica con el contexto productivo y educativo actual.
La propuesta combina fundamentos teóricos con herramientas tecnológicas habilitadoras, planificación de la transformación digital en entornos reales, e instrumentos para la evaluación competencial del alumnado. El curso fomenta la creación de comunidades docentes, el desarrollo profesional autónomo y la reflexión crítica sobre el impacto de la digitalización en los sectores productivos y en la enseñanza.
Contenidos
El curso se estructura en seis unidades de trabajo (una de ellas de bienvenida), con una propuesta flexible, práctica y colaborativa:
UNIDAD 0. Bienvenida: ¿Qué es este MOOC?
-
-
- Presentación del curso, objetivos, metodología y herramientas de trabajo.
UNIDAD 1. Fundamentos de la digitalización
-
-
- Economía digital, sostenibilidad e impacto medioambiental, seguridad y ciberseguridad, 4.ª Revolución Industrial.
UNIDAD 2. Herramientas tecnológicas habilitadoras
-
-
- Tecnologías clave y su aplicación al entorno productivo, economía circular, comparativa entre sistemas digitales y clásicos.
UNIDAD 3. Planificación y transformación digital
-
-
- Diseño de proyectos de transformación, impacto en recursos humanos, fases y estrategias para la planificación.
UNIDAD 4. Digitalización aplicada (dos itinerarios)
-
-
- Opción GM: Introducción práctica al módulo en ciclos de grado medio.
- Opción GS: Aplicación avanzada con IA, Big Data, ciberseguridad y simulación de proyectos.
UNIDAD 5. Metodologías didácticas y evaluación
-
-
- Enfoque competencial, evaluación formativa, estrategias de enseñanza-aprendizaje y diseño de secuencias didácticas.
Autoría
Fran Arrébola Concejero
Docente de FP en la familia profesional de Comercio y Marketing. Especialista en evaluación y Aprendizaje Basado en Proyectos, colabora activamente con el programa ActivaFP y Conecta13. Investiga y diseña propuestas formativas que combinan rigor, creatividad y acción, convencido de que enseñar también es aprender con otros.
Héctor Arranz Torres
Profesional apasionado por el impacto de la tecnología en el aprendizaje y el desarrollo personal. Su experiencia combina docencia universitaria y en FP, emprendimiento tecnológico y formación en competencias digitales. Ha liderado proyectos innovadores y premiados, y defiende la digitalización como herramienta clave para construir un futuro compartido, ético y sostenible.
Docente en informática, divulgador educativo y coordinador pedagógico en el Centre d’Estudis Politècnics. Creador y acompañante de espacios de aprendizaje donde la curiosidad, el humor y la reflexión son herramientas centrales. Defensor del desaprender para volver a aprender, apuesta por metodologías activas que conviertan el aula en un entorno transformador.
Irene Morales
Psicóloga clínica, orientadora pedagógica y docente en el Centre d’Estudis Politècnics. Su enfoque integra tecnología, gestión, pedagogía y comunicación. Comprometida con el feminismo y las relaciones humanas cuidadas, entiende la digitalización como una oportunidad para transformar también nuestras formas de vincularnos y construir un futuro más humano e inclusivo.
Eulalia Sánchez de la Campa Delgado
Docente por vocación, interesada en la comunicación y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana. Reflexiona sobre cómo la digitalización transforma la sociedad y la educación a gran velocidad, y apuesta por un aula conectada con el mundo real, alineada con los retos del presente y las competencias del futuro.
Xavier Valera
Profesor de Formación Profesional y director de centro, con una trayectoria previa como ingeniero industrial en empresas de distintos sectores. Observador del avance de la sostenibilidad y la digitalización en el entorno empresarial, defiende que la formación es clave para que los cambios sean posibles y sostenibles, tanto para el presente como para las futuras generaciones.
Equipo de dinamización
Miguel Ángel Ariza Pérez
Profesor de FP y jefe de proyectos en Conecta13, donde es socio fundador. Especialista en metodologías activas, lidera iniciativas centradas en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y en la transformación digital de la enseñanza. En este MOOC aporta su experiencia en la integración de la digitalización como eje de cambio en los procesos de enseñanza-aprendizaje. En redes es @maarizaperez.
Fran Arrébola Concejero
Docente en la familia profesional de Comercio y Marketing, colabora con Conecta13 y el programa ActivaFP. Especialista en evaluación y ABP, aporta al curso una mirada práctica y crítica sobre cómo diseñar experiencias de aprendizaje significativas en contextos reales. En el MOOC se enfoca en conectar la digitalización con la mejora de la evaluación competencial y el diseño de secuencias formativas. En redes es @F_Arrebola y, junto a Antonio, @InDocents.
Antonio Domingo Alonso
Docente en el área de informática, con una larga trayectoria formando a profesionales de FP desde una mirada crítica y centrada en el alumnado. En el MOOC aporta su experiencia en el desarrollo de propuestas didácticas basadas en la digitalización, orientadas a mejorar la empleabilidad, la autonomía y el pensamiento crítico. Coautor de un modelo propio de ABP, colabora en ActivaFP y Conecta13. En redes es @AntonioEduca.
y forma dúo con Fran en @InDocents.
Carmen Camús
Docente de FPB, formadora y acompañante de docentes en contextos de alta complejidad, combina su formación en empresa y derecho con una sólida experiencia en el diseño de entornos inclusivos. En este MOOC aporta su visión sobre cómo integrar la digitalización en el aula desde la planificación didáctica, el trabajo competencial, la evaluación y el acompañamiento emocional. Defensora del aprendizaje socioemocional como clave para la inclusión y el bienestar.